Nerviosismo en los institutos ante la falta de modelos de exámenes para la Selectividad 2025
La fecha de la Selectividad 2025 en Andalucía ya se conoce. Lo que sigue sin conocerse es cómo será exactamente el modelo de examen que harán los estudiantes. Será los días 3, 4 y 5 de junio de 2025 y se celebrará en toda España a la vez. Aunque oficialmente aún no se ha comunicado a los institutos y colegios de Andalucía , existe un preacuerdo que deberá ser ratificado en la comisión interuniversitaria que tiene previsto reunirse el próximo día 11 de octubre. Es en esa cita en la que se hará oficial esa fecha que incluirá también el calendario para la segunda fase de la prueba (ahora se ha denominado así a la fase extraordinaria) que tendrá lugar con toda probabilidad los días 1, 2 y 3 de julio.Sin embargo los estudiante que ahora afrontan su año más complicado, los de 2º de Bachillerato, siguen sin conocer cómo será exactamente el examen en el que muchos se jugarán la admisión en la titulación que desean estudiar. Porque la Conferencia de Rectores Universitarios Españoles, ha consensuado un acuerdo de mínimos sobre las orientaciones de materias de acceso y admisión a la universidad que contiene las características básicas de la prueba de acceso y normativa básica pero luego son las comunidades autónomas las que elaboran los exámenes. De esta forma cada distrito universitario (uno por cada una de las diecisiete comunidades autónomas) debe fijar el que será el modelo de examen ya que, aunque la idea es «llegar al máximo consenso posible y a una armonización de las materias en todo el territorio español», los exámenes no serán iguales.Estudiantes preocupadosY en Andalucía ese examen aún no se conoce ya que la comisión encargada de organizar la prueba , que este año recae en la Universidad de Almería, no ha hecho públicos aún los modelos de examen que se espera que se conozcan en los próximos días (probablemente en una semana o diez días). De lo poco que se sabe es que se aplicarán los criterios de corrección ortográfica en todas y cada una de las materias.Esos modelos de exámenes son importantes porque los estudiantes de Bachillerato suelen prepararse para la prueba haciendo esos ejercicios. Por eso hay numerosos estudiantes que están muy impacientes, según han explicado algunos directores de institutos de Sevilla. «E l profesorado y alumnado está impaciente, esperamos tener los modelos y seguir avanzando con una preparación ya más enfocada al nuevo formato de Selectividad”, dice Juan Luis Aguirre, director del instituto Politécnico de Sevilla.Entretanto otros reconocen abiertamente que ya están aplicando los criterios ortográficos de la Selectividad a la hora de corregir las pruebas de los alumnos. Como para el examen de Selectividad la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos y su presentación, contará al menos un 10 por ciento de la calificación total, los institutos de Sevilla están corrigiendo ya a los estudiantes en base a esa exigencia ortográfica. En el Isbilya así lo están haciendo ya. Lo corrobora su director Rafael Pérez que explica que están exigiendo a los alumnos esa corrección ortográfica en todas las materias y no sólo en Lengua como se hacía antes y que, como otros directores de centros, está «a la espera» de conocer cómo serán exactamente las pruebas. « Sin duda los estudiantes están preocupados«, admite el director del instituto San Isidoro de Sevilla, Pedro Giménez d e Aragón. Ellos, por ejemplo, han introducido una materia optativa de libre diseño denominada ‘comentario de texto’ para ayudar a los alumnos a hacer exámenes más prácticos.De momento lo que se sabe de los nuevos exámenes es que la nueva estructura es algo diferente, ya que elimina la posibilidad de elegir entre dos modelos de examen por asignatura, estableciendo un único modelo de ejercicio para cada materia aunque se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas en algunos de los apartados si así se estima conveniente.La duración máxima de cada examen queda establecida en 90 minutos y el nuevo modelo se enfoca en evaluar competencias más allá del conocimiento memorístico. Se espera que los estudiantes demuestren creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez en sus respuestas.