La serie documental sobre la vida de Tita Cervera, en el aire: los motivos que ponen en peligro su emisión
«Es el momento de contar mi vida desde el principio. Estoy muy contenta e ilusionada de que Netflix haya pensado en mí », deslizó Carmen Cervera con motivo del anuncio de su serie documental. Un proyecto que iba a seguir la estela de otras de éxito como la de Georgina Rodríguez, Tamara Falcó y María Pombo . Todas ellas producidas por Komodo Studio. Sin embargo, y pese al entusiasmo que mostraron ambas partes al comunicar que iban a embarcarse en esta aventura, la producción de la que se ha convertido en una de las mujeres más ricas, poderosas e influyentes de España ha sido paralizada. Una información que adelantaba ‘El Confidencial Digital’ y que ABC ha podido corroborar.«Podemos confirmar que, en estos momentos, no estamos desarrollando esta docuserie», explican fuentes de la plataforma de ‘streaming’ a este periódico. Desde que se anunció, el pasado febrero, la producción ha sufrido varios retrasos y en la actualidad, según apunta ‘ECD’, «no hay ningún plan definido para su grabación». El motivo radicaría en «diferencias de criterios, aparentemente insalvables», entre la baronesa Thyssen y la productora que iba a llevar a cabo la serie documental. De ahí a que haya dudas sobre si, finalmente, se realizará: «Ahora mismo es una incógnita». TE RECOMENDAMOS Primeras palabras de Ortega Cano tras recibir el alta hospitalaria después de su caída en el metro Laura G. Calleja Boris Johnson ‘desatado’ y sin pelos en la lengua en sus memorias Ivannia SalazarLas supuestas desavenencias entre Carmen Cervera y Komodo Studio recuerdan a las que tuvo, hace poco más de un año, con Nieves Herrero por la publicación de ‘La Baronesa: una vida de novela’ . Una aventura literaria que llegó a todas las librerías después de tres años de quedadas -teniendo en cuenta que la madre de Borja Thyssen vive a caballo entre Andorra, la Costa Brava y Madrid-, en las que compartieron anécdotas y conversaciones a corazón abierto. Sin embargo, según contó la periodista, de un día para otro, Tita desapareció y dejó de coger el teléfono. Aún así, la editorial (Ediciones B) decidió publicar el libro, de 700 páginas, recogiendo sus claroscuros.En la presentación del libro, Herrero confesó, visiblemente afectada, que estaba molesta: «Me siento muy mal, no entiendo nada, no sé qué ha pasado. Estoy muy afectada, pero debo defender mis derechos como periodista. Ella fue quien me buscó a mí para hacer el libro. Por eso, lo que ha pasado, no me lo merezco». Poco después, la baronesa reconoció a ‘LOC’ que no le había gustado el resultado del proyecto literario: «No me gustaban esos diálogos que nos atribuye a Heini y a mí, ni en los que figura que yo hablo con Lex -su primer marido-. No me reconozco ni les reconozco a ellos, Heini era como yo, un hombre directo, sin florituras, jamás habría hablado así. Lo que me presentó, no me gustaba». Tampoco le agradó el comienzo de este: «No era esa la forma de empezar y hay datos equivocados. El libro no contaba ni cuándo nací yo». Y aseguró que mientras no se dijera que era una biografía hecha por ella, no emprendería acciones legales. Momentos memorablesCon la paralización de la producción audiovisual, se desconoce si llegará a grabarse y emitirse algún día. Con esta, se pretendía, como recogió la cuenta de Netflix España en X -antes Twitter-, contar «su historia y todas las cuestiones que el público lleva años preguntándose, de primera mano». Las vivencias de una mujer que, a sus 81 años, puede presumir de haber tenido una vida digna de película : su infancia, el momento en el que saboreó las mieles del éxito con el certamen de Miss España, su romances con Lex Barker y Espartaco Santoni , el nacimiento de su primogénito Borja, la unión matrimonial con Heinrich Thyssen -la convirtió en baronesa y coleccionista- y la llegada de sus mellizas, Carmen y Sabina .