El PP defiende que su ley de Conciliación es «la más ambiciosa de la historia», pero al Gobierno le recuerda a un «meme»
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra , ha defendido esta mañana de martes 1 de octubre en Fórum Europa que su partido está en la línea de atender las principales «preocupaciones» que tienen los españoles. Y puso como ejemplo la Ley de Conciliación que su formación registró esta mañana en el Congreso, «que es la más ambiciosa que se ha presentado en la historia de nuestra democracia».Noticia Relacionada estandar No Feijóo promete que elevará de 1.200 a 1.800 euros las deducciones por hijo Daniel TerceroEntre otras medidas, el PP apuesta por la gratuidad de las escuelas infantiles 0 a 3 años en toda España, ampliar los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas sin posibilidad de transferirlos, y bonificar el contrato de cuidadores para familias numerosas y monoparentales. Su plan también contiene bonificaciones fiscales para mujeres autónomas; en concreto, una exención de dos años en las cuotas de la Seguridad Social. Además, la proposición de ley recoge mejoras en el reconocimiento de las familias numerosas y un plan de ayudas para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que hayan abandonado el trabajo pidiendo excedencia por cuidado de hijos o familiares. El texto, que el PP registra esta mañana en el Congreso de los Diputados para su debate parlamentario, buscará desarrollar en mayor medida la jornada laboral flexible y la creación de bancos de horas que los trabajadores puedan usar en función de sus necesidades. Ayer, la vicesecretaria encargada del PP, Ana Alós , dio una rueda de prensa en Génova donde detalló que la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar incluirá, entre otras medidas, que aquellas empresas que apliquen medidas de conciliación que vayan «más allá de lo que la ley mínimamente exige», tengan «una valoración también añadida a la hora de ir a una licitación en una contratación pública«. La filosofía del PP es que la conciliación tan necesaria para los trabajadores en España es que no es una cuestión ideológica, ni tiene que ser una carga para las empresas. Para ir un paso más allá y visibilizar iniciativas, el PP propone «la creación de un premio nacional de conciliación y corresponsabilidad para concienciar socialmente de la importancia de esta materia y premiar las buenas prácticas empresariales y sociales«. Alós advirtió que todas las medidas serán debatidas con la patronal CEOE. Alós explicó el debate sobre lo simultáneo de los permisosSobre los permisos de paternidad, una propuesta que ya ha levantado debate en los últimos días porque los populares proponen hacer flexibles las primeras seis semanas y que no sea obligatorio que los padres las cojan inmediatamente después del parto como ocurre en la actualidad, Alós explicó que el propósito de esta medida radica en fomentar la organización de las propias familias para que el hijo pueda pasar el máximo tiempo posible bajo el cuidado de sus progenitores. En todo caso, matizó que en ningún caso ponen en cuestión que los permisos sigan siendo intransferibles. «El 70% de los permisos de paternidad y maternidad en nuestro país se disfrutan a día de hoy de forma simultánea, y las entidades que trabajan en el ámbito de la conciliación nos han trasladado que una de las causas por las que esto es así es porque esas seis primeras semanas que son obligatorias justo después del nacimiento conllevan que padre y madre tienen que disfrutarlas a la vez«, concretó la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales del PP. Alós ha sido esta mañana la encargada, junto al portavoz parlamentario del PP Miguel Tellado, de registrar la propuesta. Tellado ha descartado que “estén cogiendo ninguna bandera de la izquierda” y que la primera ley de conciliación en españa la aprobó el PP en 1999. “Ha sido siempre una bandera del PP y no vamos a renunciar a que lo siga siendo, cogemos las riendas de un país que Sánchez tiene completamente desatendido. Presentamos las leyes que España necesita, propuestas útiles”. Tellado ha insistido en que estas cuestiones no son ideológicas, ni alternativas o de izquierdas o de derechas, sino una obligación de los políticos para mejorar la vida de los ciudadanos. Noticias Relacionadas estandar No España, entre los países de Europa donde los jóvenes se van más tarde de casa: la media ya supera los 30 años Virginia López Esplá estandar No Pakistán juzgará a su Policía por llevar a cabo asesinatos de presuntos blasfemos contra el Corán Francisco de AndrésAdemás, explicó que a veces ocurre porque «generalmente» al padre le da «apuro» pedir en la empresa «otra vez el permiso de paternidad», cuando termina la baja de la madre. «Eso conlleva que al final el niño, su hijo, que podría estar disfrutando 32 semanas consecutivas del cuidado de sus padres si los permisos fueran consecutivos, se queda apenas en 16 semanas si son simultáneos «.«Lo que compras y lo que te llega a casa, señor Feijóo»Preguntada sobre esta propuesta en la sala de Prensa de La Moncloa, la ministra portavoz Pilar Alegría se ha mofado de que el PP haga bandera de una proposición social. La también ministra de Educación ha afeado que el partido de Alberto Núñez Feijóo votó en contra de la ampliación a 16 semanas de ese permiso que ahora quiere extender a 20 semanas y el planteamiendo de reducción de la jornada laboral a cuatro días, con concentración de horas en esas cuatro jornadas, es la misma que plantea el Gobierno. En políticas sociales «credibilidad cero» al partido de Feijóo, ha señalado Alegría, que lo ha acusado de «eliminar la gratuidad en los libros de texto en su primer año de gobierno en la Xunta de Galicia» y, además, se ha reído de que la ley que registra la oposición le recuerda a «un meme: ése que dice lo que compras y lo que te llega a casa , pues lo mismo «pasa con Feijóo y su defensa de las políticas sociales «.