Las denuncias por maltrato animal crecen un 10% un año después de la ley de Bienestar Animal

Hace un año entró en vigor la ley de Bienestar Animal y, con ella, también nuevas infracciones administrativas castigadas con multa (como dejar al perro solo más de 24 horas o no esterilizar al gato ) así como la ampliación de las penas de cárcel por maltrato. Ahora, el balance provisional del Misterio del Interior apunta a un incremento del 10,6% en las denuncias por maltrato en el primer semestre de este año en comparación con el año anterior (cuando aún la ley no estaba en vigor), mientras que de enero a junio las infracciones administraciones suman 683 , según datos del Sistema Estadístico de Criminalidad facilitados a ABC. En base al artículo 340 bis que tipifica el maltrato de animales domésticos en el Código Penal se han presentado 901 denuncias de enero a junio de 2024 , frente a las 814 denuncias de 2023 en el mismo periodo o las 825 denuncias del primer semestre de 2022, según los datos aportados por Interior que incluyen cifras de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y policías locales. También el segundo semestre de 2023, tras publicarse la ley, registró cifras mayores que en años previos (987 denuncias frente a 790 de 2022, un incremento del 24%), aunque habrá que esperar al cierre de 2024, con cifras del año completo, para saber si estos incrementos superan la tendencia general de otros años, que también ha sido ascendente. Denuncias por semestres de maltrato a animales domésticosPor su parte, las infracciones administrativas que comenzaron con la ley de Bienestar Animal llegan a las 683 de enero a junio y se suman a las 196 que se interpusieron en 2023 tras la entrada en vigor de la norma en septiembre, aunque no significa que todas hayan terminado en multa . «Denuncias por maltrato ha habido y por desgracia seguirá habiendo. No creo que la ley tenga una mayor influencia en que se denuncie más o menos», ha valorado este lunes el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra. «Achacar una mejora o un empeoramiento a la ley todavía es prematuro» , ha insistido tras la presentación de la campaña sobre tenencia responsable ‘Más que un animal’, en la que se pide reflexionar antes de incorporar a animales a la familia. De hecho, la ley de Bienestar Animal sigue a medio gas. La legislación no puede aplicarse en puntos como el registro de criadores, el curso obligatorio para tener perro o las condiciones concretas en las que hay que mantener en casa a los animales, ya que todos estos puntos requieren de un desarrollo reglamentario en el que está trabajando Derechos Sociales. MÁS INFORMACIÓN noticia No Multas de hasta 200.000 euros por comprar un perro en una tienda noticia No El Gobierno propone examinar con un año a los perros potencialmente peligrosos y vetar su cría si suspenden noticia No El Gobierno prepara una ley de grandes simios: «Tienen los 15 atributos de la personalidad humana»«Es muy pronto (para valorar), una parte de la ley está todavía en desarrollo reglamentarios y alcanzar su pleno despliegue va a suponer varios años. Esa valoración la tenemos que hacer a más largo plazo», ha insistido Becerra preguntado también sobre la tendencia en los datos de abandono, que ha asegurado que de forma preliminar »no indican incrementos».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *