Título de valenciano sin examen: la Generalitat expide ya certificados automáticos por haber aprobado la asignatura desde 2009
La Generalitat Valenciana va a certificar automáticamente, desde este martes 1 de octubre, el nivel de valenciano a miles de alumnos que cursan o cursaron esta asignatura durante su paso por el colegio e instituto. Los estudiantes que lo hagan a partir de este curso académico 2024-2025 no tendrán que hacer ningún trámite, puesto que el título se expedirá de oficio por parte del centro educativo.La resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat afecta, con carácter retroactivo, a quienes se formaron durante la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Es decir, se beneficiarán aquellos que finalizaron Primaria, Bachillerato o realizaron la prueba de acceso a la universidad a partir del curso 2009-2010 y quienes concluyeron la ESO y la formación básica de personas adultas a partir del curso 2008-2009 hasta la actualidad.En este caso, serán los interesados -o sus representantes legales si son menores de edad- quienes deberán solicitar el título en la sede electrónica de la Generalitat , sin abonar ninguna tasa. Los certificados se enviarán al correo electrónico que se indique en la solicitud y se incluirán en los registros de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià, la entidad encargada de acreditar los distintos niveles.De acuerdo con la citada resolución, «si las calificaciones del área o materia de valenciano no figuran total o parcialmente en ITACA o en la aplicación de pruebas de acceso a la universidad, la persona interesada deberá aportar la documentación acreditativa (certificado académico, historial académico, etc.) de la superación del área o materia de valenciano en los cursos correspondientes». Si esta documentación no cuenta con firma digital, sí que deberá aportarse de forma presencial.Niveles homologadosTal y como se estipuló en el nueva ley de libertad educativa, el alumnado que haya superado la asignatura de Valenciano en los seis cursos de Primaria obtendrá el nivel A2. Del mismo modo, se le reconoce el B1 si termina la ESO y el B2 si supera la materia en los dos cursos de Bachillerato. Además, tiene derecho al B1 de valenciano el alumnado que haya aprobado la asignatura en el primer curso de Bachillerato y, al menos, tres cursos de la ESO.A los estudiantes de Bachillerato que tengan una nota media igual o superior a 7 en Valenciano en la media de los dos cursos se les va a reconocer un nivel C1. Lo mismo ocurre con quienes obtuvieron esa calificación en la prueba de acceso a la universidad.Por último, el alumnado que haya superado o supere los módulos de Valenciano en la formación básica de las personas adultas obtendrá la certificación del nivel A1.