Exteriores mantiene en el aire la evacuación de los españoles en Líbano después del bombardeo en el centro de Beirut
La posible represalia iraní al ataque de la Fuerza Aérea Israelí que descabezó a la milicia chií de Hizbulá y mató a su líder, Hasán Nasralá , y a los bombardeos contra múltiples posiciones de los hutíes en Yemen, otro grupo armado y financiado por los ayatolás, aumenta los temores de una guerra total en Oriente Próximo. El Gobierno español tiene listo el plan de evacuación del alrededor de un millar de españoles que permanecen en Líbano, aunque aún no ha activado el dispositivo ni ha puesto fecha a su posible puesta en marcha, a la espera de comprobar cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días.La situación en Líbano es extremadamente volátil y puede cambiar en cuestión de horas, de ahí que el Ministerio de Exteriores tenga ya preparado el plan de evacuación de los ciudadanos españoles, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, por si fuera necesario actuar rápidamente. De hecho, un bombardeo israelí en la madrugada de este lunes ha sacudido el centro de Beirut por primera vez en dos décadas. « La situación es de una extrema gravedad en estos momentos en el Líbano. En las últimas horas se han producido bombardeos en el propio centro de Beirut, la capital de un estado soberano», ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en Catalunya Ràdio.El titular de Exteriores confirmó la pasada semana que su departamento tiene «listo y preparado» ese plan de evacuación a falta de activarlo definitivamente, aunque se mantiene a la espera y evita aportar mayores detalles sobre su despliegue o las fechas previstas «por motivos de seguridad». Albares ha recordado que ni España «ni ningún país del mundo» ha activado su dispositivo y que, en estos momentos, sigue habiendo medios comerciales para abandonar el país. En concreto, según ha detallado, la compañía aérea Middle East Airlines realiza tres vuelos semanales a Madrid y «existe la posibilidad de salir por barco a Chipre, Turquía o Grecia».Noticias Relacionadas estandar Si Estados Unidos se refuerza en Oriente Próximo ante la respuesta iraní David Alandete | Corresponsal en Washington estandar Si Israel apunta a Irán tras descabezar a Hizbolá con el asesinato de Nasralá Mikel Ayestaran | Enviado especial a BeirutPor eso, el ministro de Exteriores ha instado a los ciudadanos españoles en Líbano que abandonen inmediatamente el país mientras sea posible por las rutas comerciales existentes y a los que tengan previsto viajar en los próximos días, ha desaconsejado «totalmente» entrar en el país «bajo cualquier circunstancia». «En estos momentos, en el que vemos que la propia capital está siendo bombardeada, ese consejo se hace todavía más importante », ha incidido el jefe de la diplomacia española. Al resto de españoles en el país, les ha trasladado que estén pendientes de las redes sociales de la embajada y que revisen sus correos electrónicos. En las últimas semanas, las autoridades españolas en Líbano ha enviado un correo a todos sus ciudadanos para que reconfirmen su dirección, numero de teléfono y otros datos personales, con el objetivo de tenerlos localizados en todo momento. «Esta nueva política exterior que llevamos aplicando desde hace tres años lo que pretende es que los españoles estén protegidos bajo cualquier circunstancia. Lo hicimos en Afganistán y Ucrania en circunstancias muy dramáticas . En Níger, en Sudán, en Tel Aviv, en Gaza… Y Líbano no va a ser una excepción», ha garantizado Albares.Preguntado por la relación del Gobierno español con el Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu, el titular de Exteriores ha asegurado que la relación es «fluida» , lo que «no quita» que el Gobierno de Pedro Sánchez «diga las cosas como deben de ser». «España defiende el derecho internacional, que es vinculante para todos, también para Israel», ha insistido Albares, mientras que ha criticado que Israel «desafía» el derecho internacional y el derecho internacional humanitario y no discrimine en sus ataques entre los «activistas» de Hizbolá y los civiles. «Estamos ya ante una escalada regional que no sabemos donde va a terminar», ha advertido, apuntando hacia el actor «detrás» de las milicias de Líbano y Yemen: Irán .«Europa y España tienen que liderar la posición de paz y de respeto al derecho internacional humanitario. Los países del mudo árabe nos lo reconocen, que España, como nos han trasladado, salva la dignidad de Europa con esa posición; defendiendo esa finísima línea que todavía queda entre la paz y la guerra total», ha señalado Albares sobre la relación de España con los países de Medio Oriente, a los que nota «frustrados». « Empieza a haber una frustración en el mundo árabe ante esta impunidad en la que la violencia se extiende y nadie parece hacer nada», ha alertado.