Un economista explica por qué faltan camareros en España: «El dinero en efectivo no corre»
La falta de camareros y otros empleados no es nada nuevo en España. Los hosteleros llevan años denunciando la difícil situación que viven durante las campañas vacacionales a la hora de encontrar trabajadores para sus negocios. De hecho, el periodo estival de 2024 no ha sido diferente para este mundillo, donde siempre escasean los profesionales durante la época más turística del año.La cosa cambia al oír la versión de los trabajadores , que llevan exigiendo desde hace años condiciones dignas , tanto de sueldo como de horarios. Y es que son muchas las explotadoras ofertas de las que se hacen eco en las redes cuentas como Jesús Soriano -@soycamarero- y en las que se detallan ofertas de trabajo con sueldos ínfimos por casi 50 horas semanales de trabajo.Entre los principales problemas que ofrecen estos trabajos a los jóvenes, que se niegan a ponerse detrás de una barra, se encuentra casi siempre la escasa retribución mensual y el poco tiempo libre que puede dejar a muchas personas. Esto, por su parte, contrasta perfectamente con la todavía alta tasa de paro juvenil en España , que se sitúa en el 28% según los últimos datos, siendo la más alta entre los Veintisiete de la Unión Europea.Pero ¿qué hay realmente detrás de la negativa de muchas personas a trabajar en el sector de la hostelería? El famoso economista José María O’Kean , catedrático español de economía aplicada y profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en el IE Business School ha dado la respuesta.Noticias Relacionadas estandar No La forma de pedir una cerveza en España que molesta terriblemente a los camareros: «Es la frase del manual del cuñao» José Luis Fernández estandar No La reacción de un estadounidense al ver el pasillo del vino en Mercadona: «¡No hay forma de que estos sean los precios…!» Jorge HerreroLos motivos por los que faltan camareros en EspañaEl economista fue invitado por el programa de ‘Equipo de Investigación’ para hablar de la falta de camareros en nuestro país. Tal y como ha recordado O’Kean, «son muchas circunstancias» las que denuncian los trabajadores del sector de la hostelería a la hora de encontrar trabajo y que pueden complicar la búsqueda.En primer lugar, los camareros en España presentan un servicio que suele ser «de muchas horas» , con horarios poco accesibles para todo el mundo y que provocan problemas a la hora de compatibilizarlos con la vida. De hecho, suelen trabajar sábados y domingos , o librar un lunes o un martes «cuando la gente no descansa»: «Vas un poco a contracorriente» .Por otro lado, a esto se suman los bajos salarios, que no animan a meterse en un sector que implica tal carga de trabajo: « Los sueldos nunca han sido altos, pero antes había propinas ». Así, el economista apuntaba directamente a la digitalización de los pagos como otra de las razones: «Nos hemos acostumbrado a pagar con tarjeta, entonces el dinero en efectivo no corre . Un sobresueldo que tenían ya no compensa», explicaba.Para finalizar, José María O’Kean recordaba que «los camareros suelen ser jóvenes», una generación en la que se suele priorizar el «tiempo libre» frente a otras cosas. Esto, aclaraba, hace que muchos de los posibles trabajadores se pregunten «en qué consiste la vida»: « ¿En trabajar 12 horas por poco dinero y no llegar a fin de mes? », aseveraba este experto ante las cámaras de ‘Equipo de Investigación’. Así, este catedrático lanzaba un último mensaje a los hosteleros, asegurando que no es que los camareros no quieran trabajar, sino que «no quieren trabajar en esas condiciones» .