Casi 120.000 madrileños solicitaron asistencia jurídica gratuita en 2023
La Comunidad de Madrid gestionó el año pasado un total de 117.959 solicitudes de asistencia jurídica gratuita, un 9,8% más que el año anterior, según destacó el viernes el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la presentación de la memoria anual de este servicio público en la sede de la Viceconsejería de Justicia y Víctimas de la capital.Los expedientes registrados más numerosos estaban relacionados con el orden Penal (60,15%), seguido de Civil (24,23%), Contencioso Administrativo (8,51%) y Social (7,1%). La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita recibió a través del servicio público 012 un total de 8.428 llamadas y 152 consultas de manera presencial en las diferentes oficinas de Atención al Ciudadano.El Gobierno regional ha incrementado este año la inversión en este servicio en un 9,2%, hasta los 56,3 millones de euros, para garantizar este derecho recogido en la Constitución Española. «Mientras que el Ejecutivo central invierte 6,39 euros por habitante, nosotros subimos hasta 8,18», constató García Martín. Esto incluye la subida de todos los módulos de abogados un 4% y la creación de cuatro nuevos baremos por actuaciones profesionales no contempladas en el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita: recurso de apelación contra auto de prisión, escrito de reconvención, orden de alejamiento y doble condición acusación/defensa.madrid_dia_0703García Martín quiso agradecer además a todos los letrados y procuradores del turno de oficio su labor: «Hacer real y efectivo a los ciudadanos que acrediten insuficiencia de recursos su derecho a una defensa jurídica y a la representación procesal los 365 días del año». También reiteró la necesidad de contar con más funcionarios: «El año pasado pedimos al Ministerio 470 plazas y nos asignó únicamente 174, que no cubrían ni la tasa de reposición», lamentó. Este año han solicitado 629.