El arzobispo de Sevilla coronará este sábado a la Virgen de la Soledad de Marchena
El pueblo de Marchena y sus cofradías escribirán el próximo sábado 28 de septiembre una página de su historia con la coronación canónica de la Nuestra Señora y Madre de la Soledad, titular de la hermandad homónima de la cofradía del Sábado Santo. Será el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quién presidirá el pontifical y impondrá sobre las sienes de la talla de Gaspar del Águila del último tercio del siglo XVI la presea enriquecida por Joyería Toisón.Fue el Viernes de Dolores de 2023 cuando se dio a conocer la noticia de la coronación canónica de la Soledad. Y este sábado, año y medio después, la hermandad va a ver cumplido un sueño. Hasta aquí ha sido un camino repleto de actividades y cultos, destacando por encima de todos el traslado el pasado 16 de junio en andas de Nuestra Señora y Madre de la Soledad al cementerio municipal de San Roque, celebrándose allí una eucaristía y posteriormente recorriendo los panteones de todas las hermandades de la localidad . Otros momentos álgidos en este periplo hacia la coronación han sido la presentación del cartel de Jesús Zurita para inmortalizar en una obra de arte este hito histórico, así como el pregón de Jaime Olmedo.La coronación y la VirgenComo señalaba esta semana el delegado diocesano de Patrimonio Artístico de la Archidiócesis de Sevilla a propósito de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad, el origen de la tradición de coronar a las imágenes más veneradas de la Virgen se remonta a las misiones que por el siglo XVI llevaban a cabo los frailes capuchinos. Cuando acababan las misiones, solían recoger joyas y piezas de oro que la gente les entregaba como signo de conversión y desprendimiento y que fundían para hacer una corona que colocaban a la Virgen. Así en el origen de este rito se relacionan la corona y la conversión de los fieles.La hermandad de la Soledad, cuyos orígenes fundacionales se remontan al siglo XVI, conservándose las primeras reglas conocidas que datan del año 1567, es una corporación que guardaba un estrecho vínculo con la Casa de Arcos, que ostentaba el patronazgo de Santa María de la Mota como templo del palacio ducal. Como indica el historiador Julio Mayo, la talla de la Virgen de la Soledad es la que encargó en 1570 el vecino de Marchena Gil Muñoz al escultor Gaspar del Águila, y que fue terminada y entregada en 1574.Este escultor renacentista habría nacido en torno a la década de los años treinta del siglo XVI en Ávila , donde se formó en el taller de su padre, el artista y entallador Juan del Águila, llegando a Sevilla hacia 1560, dejando una amplia y valiosa producción, teniéndose noticias de él hasta 1602.Corona de la Virgen de la Soledad de MarchenaLa Virgen de la Soledad es una imagen de candelero que presenta un marcado hieratismo propio de finales del siglo XVI, con acusada frontalidad y simetría reforzada por las manos unidas en gesto de oración. Completa su iconografía de dolorosa la corona, la ráfaga y la luna a sus pies , ejecutadas en plata, siendo las dos primeras, obra de Palomino de 1864. Igualmente es reseñable el original paso de palio en el que la virgen procesiona, todo en plata, de la segunda mitad del siglo XIX, obra del orfebre Olavide.La procesiónEste sábado es el día grande. El epicentro será la Plaza Ducal , donde se ha montado un escenario efímero delante de la fachada del antiguo Consistorio para acoger el solemne pontifical presidido por monseñor Saiz Meneses, que dará inicio a las 19.30 horas. La Escolanía Salesiana de María Auxiliadora pondrá el acompañamiento musical durante la eucaristía.Una hora y media antes saldrá de Santa María el paso de la Virgen de la Soledad precedida de una decena de parejas de hermanos en un cortejo que recorrerá, bajo las voces de la Escolanía Salesiana de María Auxiliadora , la Puerta del Tiro de Santa María, la plaza de Miguel de Cervantes y la calle Pasión para adentrarse en la Plaza Ducal.La Virgen de la Soledad de Marchena, en su traslado al cementerio Oliver tovarA las 22.30 horas dará comienzo la procesión triunfal de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de la Cruz Roja . Para tal acontecimiento, la hermandad cuenta con dos composiciones propias. ‘Soledad, saeta carcelera’, de la joven marchenera Natalia Martín González, y ‘Madre en el cielo, Señora en la Tierra’, de Luis M.Mejías Navarro, que ha usado el lema que la hermandad escogió para esta coronación. La procesión triunfal, que la hermandad tiene previsto que acabe en torno a las siete de la mañana del domingo , partirá de la Plaza Ducal para tomar las calles Carreras, San Andrés, Canónigo Álvarez Talaverón, Huerta Gavira, San Sebastián, Cantillos, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Sevilla, San Agustí, San Miguel, Cruz, Cantillo Madre de Dios, Méndez Núñez, Santa Clara, Obispo Salvador Barrera, Venerable Miguel de Mañara, Menéndez Pelayo, Santa Clara, San Pedro, Cantillos, San Francisco, Coullaut Valera, San Juan, plaza Cardenal Spínola, Doctor Diego Diego Sánchez y Puerta del Tiro de Santa María para hacer su entrada en su templo. Las cofradías de Marchena, veinte años después de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, volverán a disfrutar de una jornada para guardar, y no será la única en este otoño, pues el próximo 26 de octubre saldrá de forma extraordinaria el Dulce Nombre de Jesús por el 425 aniversario de las primeras reglas de esta hermandad del Jueves Santo.